NOTICIAS‎ > ‎

En La Serena profesionales del Agro se capacitan ante emergencias agropecuarias

publicado a la‎(s)‎ 25 jul 2017, 7:09 por Tic Minagri
El sector agropecuario ha sido testigo de diversos hechos en que la variabilidad climática ha causado eventos extremos, desde periodos de sequías a grandes inundaciones, contribuyendo en forma significativa al riesgo del negocio agrícola.

Es por esta razón,que se desarrolló el taller denominado “Gestión Integral de Riesgos Agropecuarios: Prácticas Productivas y Herramientas de Información” realizado en la ciudad de La Serena por el Departamento de Gestión Integral de Riesgos del Ministerio de Agricultura, que permitió conocer las nuevas herramientas que disponen para ir en apoyo del sector agrícola para una mejor gestión predial, basado en la prevención.

La iniciativa desarrollada en conjunto con la red meteorológica de Vinos de Chile (Meteovid), el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y la Fundación Para el Desarrollo Frutícola (FDF), permite el análisis de los factores de riesgo, basado en las percepciones de los productores, y el desarrollo de herramientas de gestión y planificación económica, con el propósito de facilitar la administración predial y la visualización del riesgo agropecuario, como un elemento de relevancia en la toma de decisiones.

En el taller, se dieron a conocer las diferentes acciones que pueden adoptar los agricultores para cubrirse del riesgo, donde los asistentes pudieron conocer y capacitarse sobre una innovadora herramienta llamada Kobotoolbox, aplicación que no requiere conexión a internet, permitiendo levantar información en tiempo real frente a una emergencia con datos de calidad.

El Ministerio de Agricultura busca trabajar de manera integral y de forma eficiente con los agricultores. Así lo detalló el Seremi de Agricultura, Andrés Chiang quien participó del encuentro y puntualizó que “nuestro Ministerio ha tomado las medidas necesarias para poder afrontar este nuevo escenario de cambio climático creando el Departamento de Gestión Integral de Riesgos, donde la clave es la información. Este escenario nos obliga a que tengamos mejores coordinaciones con los servicios y la mayor prontitud ante escenarios cambiantes, trabajando en la prevención. Nuestra Presidenta Bachelet nos ha pedido que actuemos con énfasis y especial cuidado con los más vulnerables de la Agricultura Familiar Campesina, y eso es lo que estamos haciendo”.
 
En el encuentro participaron los Jefes Técnicos, Jefes de Área, Directores provinciales y funcionarios del Ministerio de Agricultura que cumplen funciones en terreno levantando información en el caso de emergencias y/o catástrofes, pudiendo consensuar un trabajo en conjunto y coordinado ante las emergencias.

Así lo expresó Cristian Álvarez, Jefe de Área de INDAP en la Provincia de Choapa, quien explicó que “todas las plataformas que fueron presentadas son tremendamente útiles en el proceso de toma de decisiones al interior del INDAP, en términos de proyectar futuras inversiones que estén vinculadas con el impacto que pueda tener el efecto climático. Quiero resaltar el hecho que con esta nueva plataforma, se fortalece la vinculación entre el Ministerio de Agricultura y todos sus servicios, para hacer un trabajo coordinado, y así llegar con la información más adecuada a los agricultores ante una emergencia”.

Al finalizar el taller se dieron a conocer las nuevas plataformas meteorológicas Agromet y la aplicación CampoClick, que buscan entregar información oportuna y confiable de forma gratuita a todos los usuarios del Agro.
Comments