La Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) del Ministerio de Agricultura celebró 40 años acercando el mundo rural a todas las chilenas y chilenos. El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; el Subsecretario José Guajardo Reyes; el director ejecutivo de FUCOA, Claudio Urtubia y cada uno de quienes componen FUCOA soplaron la vela número 40 de la Fundación, que desde 1982 desarrolla, articula y promueve todo tipo de iniciativas comunicacionales, culturales y de capacitación, que permitan el desarrollo agrícola y social de los habitantes de los territorios rurales de Chile. El ministro Esteban Valenzuela felicitó esta iniciativa que, con el paso de las décadas, se consolidación visibilizando la vida del campo chileno. “En la agricultura está el amor a los territorios, está el alma de Chile, está la cultura, está la paya, están las artesanías, está un modo de vivir más respetuoso, más comunitario y de valoración intergeneracional. Estos valores, esta vitalidad y la fuerza de vivir en el campo se tiene que proyectar aún con más fuerza y esos son los grandes desafíos de FUCOA en tiempos de Gobierno de transformación”, afirma el secretario de Estado. Para José Guajardo Reyes, subsecretario de Agricultura, la existencia de FUCOA es fundamental, ya que permite “transmitir a muchas personas que no conocen el mundo rural, explicarle cómo la vida transcurre en el campo, que no es solamente producir, sino que también es una forma de vida, es una cultura que se lleva en el campo”, asegura. Todos y todas los asistentes dejaron un mensaje de esperanza para la Fundación y para el mundo en el “árbol de los deseos”. Claudio Urtubia, director ejecutivo de FUCOA, define sus labores como “el brazo comunicacional del Ministerio. Nuestras acciones permiten que toda la promoción de la cultura y el quehacer productivo que realiza el Ministerio, se de conocimiento de todos y todas nuestras beneficiarias”. FUCOA publica “Nuestra Tierra, El Diario del Mundo Rural”; realiza el concurso de cuentos “Historias de Nuestra Tierra”, que año a año busca fomentar la lectura a través del rescate de nuestras tradiciones y la Radio Minagri; entre otras labores. “Nosotros hablamos de crisis hídrica, de pueblos originarios, de agricultura familiar campesina, de alimentación y de todos los temas de interés para todo el país, no sólo del público tradicional de los beneficios del ministerio. Es la tarea que tenemos que asumir conjuntamente”, explica el director ejecutivo de FUCOA. Finalmente, los 40 años de la Fundación fueron coronados con un desayuno, un merecido trozo de torta y, por supuesto, con las felicitaciones de las autoridades a cada uno de los que hacen posible que FUCOA dé a conocer las actividades del Ministerio de Agricultura hasta el rincón más recóndito y rural de nuestro país. |
NOTICIAS >