Con el objetivo de informar las herramientas agroclimáticas existentes en el portal de la Unidad Nacional de Emergencias Agrícolas y Gestión del Riesgo Agroclimático (UNEA), se desarrolló un seminario dirigido a funcionarios/as del Ministerio de Agricultura y equipos técnicos del programa PRODESAL, con la finalidad de dar a conocer los instrumentos, para contar con los datos requeridos en la toma de decisiones para el sector silvoagropecuario. El Secretario Ministerial, Francisco Rojas, destacó la importancia de estar informados para tomar las determinaciones adecuadas en beneficio del sector. “El Ministerio de Agricultura cumple un rol que está relacionado con la asesoría y la entrega de consejos técnicos a todos nuestros usuarios, por lo tanto, tener este tipo de información a nuestro alcance permite entregar recomendaciones acertadas, consejos atingentes a la realidad y además prevenir algunas eventualidades que puedan afectar los proceso productivos”, indicó. La información se encuentra disponible en el portal web Agroclimático (agroclimatico.minagri.gob.cl), donde se puede conocer la situación agroclimática regional y del país, además de avisos y alertas meteorológicas. Recientemente se ha implementado un Sistema de Vigilancia de Heladas que permite a los productores estar mejor preparados para enfrentar eventos de heladas que pueden ocurrir en primavera y tomar medidas de precaución en el momento adecuado, protegiendo los cultivos. Información que puede ser entregada en terreno, donde los profesionales del agro tienen un contacto directo a lo largo de la Región. Felix Arriagada, quien viajó desde la comuna de Punitaqui, detalló que “nosotros atendemos más de 300 pequeños productores y esta herramienta que estamos conociendo, nos va a ayudar para tomar medidas en el futuro y llevar esta información a nuestros usuarios”. Los profesionales del agro y equipos PRODESAL del INDAP pueden encontrar información meteorológica en tiempo real a través de la Red Agroclimática Nacional (RAN) y sala de mapas, y datos climáticos mediante el Observatorio Agroclimático, información de relevancia para el sector. |
NOTICIAS >