NOTICIAS‎ > ‎

Mejora la calidad de la información de la superficie forestal en Chile

publicado a la‎(s)‎ 30 ene 2014, 7:58 por Usuario desconocido
Con el objetivo de mejorar la calidad de la información, en los últimos dos años se actualizó el Catastro de Recursos Vegetacionales Nativos del país en las regiones de Aysén, Los Lagos y la macrozona centro, que comprende las regiones de Valparaíso, Metropolitana y de O´Higgins.

El trabajo realizado también comprendió una importante mejora en la tecnología de las imágenes satelitales del tipo SPOT 5 y FORMOSAT 2, que permitió una precisión y la visualización de detalles, sobre la base de fotos empleadas en los catastros anteriores.

Estos estudios fueron realizados por CIREN en la macrozona central del país, y de la Universidad Austral de Chile en la Región de Los Lagos y Aysén, encargados por la CONAF, ente administrador del Catastro Vegetacional de Chile.


Las cifras fueron dadas a conocer por el Ministro Mayol quien además señaló que la superficie nacional de bosque nativo cambió de 13.599.610 a 14.181.747 hectáreas. Existe una corrección positiva de 582.137 hectáreas de superficie boscosa, debido principalmente al cambio de la definición legal de bosque que aplica una cobertura de árboles del 10%, en vez de un 25% para la zona semiárida.

Después de siglos de destrucción del bosque nativo, mostrar cifras positivas de la superficie boscosa, tanto bosques nativos como plantaciones, aun cuando parte de esto se explique por mejoras tecnológicas y cambios por la aplicación de la Ley de Bosque Nativo, también se explica, según las autoridades, por una toma de consciencia del cuidado de los bosques por parte de los chilenos y la robustez institucional para resguardarlos.

Para el Ministro Mayol estas cifras justamente demuestran que la política forestal en Chile es seria, ya que es de los pocos países en el mundo donde la deforestación ha quedado atrás, en contraposición con lo que ocurre en muchos países del mundo, donde se continúa destruyendo los bosques a tasas significativas. “Es una muy buena noticia y demuestra que tener una política forestal coherente y basada en el concepto de desarrollo sustentable rinde frutos. Somos un ejemplo a nivel mundial, ya que la deforestación es una de las más graves amenazas del planeta”, dijo. Según la FAO, el mundo perdió 13 millones de hectáreas de bosques anuales entre los años 2000 y 2010, siendo África y Sudamérica las regiones con mayores tasas de deforestación.

Bosque chileno en cifras

•De acuerdo con los nuevos antecedentes de CONAF, la superficie de bosque en el país es de 17.341.413 hectáreas. En tanto, el área de plantaciones forestales es de 2.958.118 hectáreas.

•El bosque nativo representa un 84% de los recursos forestales del país.

•Un 30% de la superficie nacional de bosques naturales se encuentra dentro del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado, lo que equivale a 4.075.718 hectáreas.
Comments