NOTICIAS‎ > ‎

Mesa de Equidad de Género del Minagri pone énfasis en lenguaje inclusivo

publicado a la‎(s)‎ 4 abr 2022, 12:51 por Tic Minagri

Como algunos documentos aún emplean lenguaje sexista, la Mesa de Equidad de Género trabajó la importancia de desarrollar acciones concretas para instalar el Lenguaje Inclusivo en el marco de la agenda de género PMG 2022.

“Es urgente avanzar en esta materia para eliminar el lenguaje sexista en los documentos que como Estado estamos entregando a la comunidad”, dice Nelly Neira, profesional de apoyo del Departamento de Gestión Institucional del Ministerio de Agricultura, sostiene que como coordinadora de la ‘Mesa de Equidad de Género’ está desarrollando talleres, siendo éste uno de los tres que se desarrollarán en el curso del año.

En 2021 se difundió las Orientaciones para el uso de lenguaje inclusivo pero las prácticas de lenguaje inclusivo aún se no ven reflejadas como debieran.

Para hacer consciente del lenguaje inclusivo se debe transitar necesariamente por el ejercicio práctico de graficar en el taller la importancia del lenguaje y su impactos. La coordinadora de la Mesa de Equidad de Género recalca que “el sexismo es un fenómeno social y una de sus expresiones es a través del lenguaje que trasmitimos de forma inconsciente utilizando el genérico masculino o falso genérico en nuestros documentos”.

La  Mesa de Equidad de Género considera relevante interiorizar en hacer un uso consciente del lenguaje inclusivo, tanto en las comunicaciones internas como externas y evitar el masculino genérico de los textos. “Por ejemplo,  cuando decimos que ‘Si estás interesado en participar’, es un falso genérico, porque se mal entiende que esta palabra engloba a todas las personas pero no es así. La propuesta o alternativa sensible al género sería sustituir por ‘Si tienes interés en participar”, advierte Nelly Neira.

Los talleres que se impartirán a lo largo de este 2022 apuntan a realizar un uso consciente del lenguaje y así reflexionar sobre cómo modificar el uso de estereotipos sexistas y de género que inciden en la subvaloración y estigmatización de las mujeres.

Desde la Mesa de Equidad de Género resaltar que cuando se aprende una lengua ésta no sólo permite comunicar, sino también adquirir un conjunto de conocimientos, valores, prejuicios, estereotipos, aptitudes e ideologías que sirven para organizar e interpretar las experiencias que construyen a las personas y mantener una sociedad androcéntrica, es decir que lo masculino represente lo normal propiciando que el cerebro procese todo en masculino sin ver nada más.

“Nuestro trabajo ahora es hacer que cada uno trabaje el uso consiente del lenguaje”, cierra Nelly Díaz.






Comments