NOTICIAS‎ > ‎

Minagri detiene el maltrato y acoso

publicado a la‎(s)‎ 21 abr 2022, 6:27 por Tic Minagri

Durante el año 2021, no se recibieron denuncias de situaciones que dañan la calidad de vida laboral: cualquier tipo de maltrato, acoso laboral o acoso sexual.

Sandra Aldunate llegó al Ministerio de Agricultura en enero 1996 y ha visto cómo evolucionó el clima laboral desde entonces. Si bien es afortunada de nunca haber vivido ni ser testigo de malos tratos o acoso, reconoce el cambio. “Antiguamente se hacían muchos procedimientos pero no se difundían. Hoy hay más plataformas, como la intranet, donde una puede ir conociendo los procedimientos y noticias relacionadas con los y las funcionarias”, cuenta.

Desde 2016, el Ministerio de Agricultura cuenta con un Procedimiento Interno para la Prevención, Investigación, Denuncia y Sanción del Maltrato, Acoso Laboral y Sexual (MALS), el cual fue actualizado el año 2019 acorde a las orientaciones de la Dirección Nacional del Servicio Civil y las del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

Sandra Aldunate evalúa que gracias a todas estas acciones las y los trabajadores de todo nivel “son más cuidadosos, en la forma de saludar o de relacionarse con una. Es distinto”.

Capacitaciones y monitoreo permanente

Claudia Ibacache Osorio, Jefa del Departamento Gestión y Desarrollo de Personas explica que este Procedimiento y plan anual de trabajo, permite que los y las funcionarias y prestadoras de servicios cuenten con una herramienta que fortalezca  la función pública y contribuya a la modernización del Estado, a través de políticas de gestión y desarrollo de personas.

“Uno de los de los principales desafíos es alinear condiciones laborales, que se hagan cargo de las situaciones que dañan la calidad de vida laboral, como el maltrato, acoso laboral o acoso sexual. Durante el año 2021, no se recibieron denuncias por parte de las y los receptores designados”, afirma.

Durante este trabajo se dio cuenta que los desafíos están en la sensibilización y capacitación de los y las funcionarias y prestadoras de servicios de la institución. “El plan del año 2022 considera estos ámbitos y pone su foco en la capacitación del personal de la institución”, asegura.

Para continuar en la prevención, durante 2022 se difundirán guías informativas, se realizarán más capacitaciones en buen trato y protección a la dignidad con perspectiva de género, en inclusión y en diversidad además de continuar con el monitoreo permanente en forma de revisión y reportes de las denuncias. Para mayor información, leer la Resolución nº100 que aprueba el Plan de este año.

Julita Barrientos, encargada administrativa de la Secretaría Regional Ministerial, Región Aysén destaca el excelente clima laboral con el respeto y apoyo de las jefaturas. “Contar con el Plan de Prevención es de muchísimo valor para propiciar un buen ambiente laboral e impedir abusos, que muchas veces no tiene nada que ver con el buen desarrollo de las funciones, sino más bien con temas personales. Sería bueno más fiscalización y permanente difusión de este Plan”, acota.

Prevenir es tarea de todos y todas

El Plan Anual MALS 2022, tiene por objetivo contribuir a eliminar la posibilidad de que exista maltrato, acoso laboral y sexual en el trabajo. “Es un desafío que asume la Subsecretaría mediante la aplicación de buenas prácticas laborales, una de ellas es capacitar a las y los profesionales de la sección de desarrollo del Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas, quienes se vinculan con materias relativas a calidad de vida y ambientes laborales; a las y los encargados administrativos regionales y al personal que se incorpore a la institución en temáticas de género y prevención de MALS”, aclara Claudia Ibacache.

Por su parte, el Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas (GDP) tiene como desafío mejorar las medidas que se implementen en materias de difusión y sensibilización, a fin de que los y las funcionarias y prestadoras de servicios cuenten con amplio conocimiento en esta temática.

Gloria Boyardi, secretaria de la Secretaría Regional Ministerial de Tarapacá considera que el ambiente laboral es bueno. “El principal beneficio creo que ha sido que los y las funcionarias se sientan apoyados frente a este tipo de situaciones. Este plan debería ser fundamental en la inducción previa al asumir la administración de un cargo”, advierte.



Comments