Acciones tan simples como imprimir menos y cuidar el agua, permiten que nuestro Ministerio mejore día a día en el cuidado con el Medio Ambiente. Gracias al trabajo del Comité Estado Verde (CEV) formado el 2019, el Ministerio de Agricultura obtuvo la certificación como una institución que incorpora buenas prácticas medioambientales en sus labores diarias. Liliana Villanueva Nilo, profesional de la Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas (SEGRA) y miembro del Comité, explica que el propósito de la acreditación es “empoderar a las y los funcionarios y servidores estatales para que incorporen en sus hábitos laborales la variable ambiental, propendiendo a la eficiencia en el uso de materiales, oficinas, residuos sólidos, agua, energía, entre otros aspectos; disminuir los impactos ambientales y huella de carbono; y generar un plan de educación/capacitación permanente con contenidos en materias de gestión ambiental”. Específicamente, la Subsecretaría de Agricultura, se enfocó en incorporar buenas prácticas medioambientales en sus labores diarias para adquirir conocimientos y compromisos con la sustentabilidad, a través de la educación de las y los funcionarios y servidores; optimización de procesos e inclusión de colaboradores. En base a exigencias establecidas en el Manual Estado Verde del Ministerio del Medio Ambiente (MMA). “La acreditación Estado Verde tiene duración de un año y su mantención dependerá de los compromisos y logros alcanzados que serán revisados cada año por el MMA. Es un proceso gradual de aproximación voluntaria que busca ir avanzando hacia nuevos compromisos en cada etapa, es decir, la mejora continua en la responsabilidad ambiental como bien público”, aclara Liliana Villanueva Nilo. Comité Estado Verde El equipo que lideró este trabajo desde el 2019, está compuesto por:
Trabajo conjunto Liliana Villanueva Nilo afirma que para ejecutar correctamente los compromisos del programa, fue fundamental el apoyo de jefaturas y profesionales de distintas áreas dentro de la Subsecretaría. “El proceso fue liderado por el Departamento de Gestión Institucional con el apoyo de representantes de sus tres Secciones o Unidades (SEGRA; Sección de Transparencia y Participación Ciudadana; y Unidad TI) más el Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas y el área de Evaluación, Desarrollo y Capacitación; el Departamento de Compras y Departamento de Administración”. Destaca la coordinación de actividades con profesionales de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), quienes también están en el proceso de acreditación; y de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), en el apoyo en la realización de la campaña comunicacional. Algunos de los hitos del trabajo son:
Objetivos a futuro Los próximos pasos del Programa Estado Verde serán la promoción y capacitación de los distintos componentes del programa, en el marco de la Política, tales como cuidados en el uso del papel y del agua, gestión de residuos, ahorro de energía, gestión del transporte, compras sustentables y economía circular, criterios ambientales y de sustentabilidad para bienes y servicios, baja de bienes muebles y educación ambiental. Así también, el involucramiento de más personas durante el proceso de acreditación. “Se continuará coordinando acciones a través del funcionamiento del CEV y también se seguirá trabajando en coordinación con ODEPA con el fin de establecer sinergias en el proceso de acreditación de ambas instituciones del Ministerio de Agricultura”, anuncia Liliana Villanueva Nilo. De izquierda a derecha: Rodrigo Zuñiga, Liliana Villanueva, Betzabé Menjiba, Rafael Reyes, y Cristián Castañeda. |
NOTICIAS >