El espacio privado y exclusivo, protege la tranquilidad e intimidad de las madres durante el proceso de extracción y almacenamiento de la leche. Con la presencia del Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela Van Treek; el Subsecretario, José Guajardo Reyes y la Jefa de la Unidad de Planificación Carla Parraguez, quien fue madre hace poco; se inauguró la sala de lactancia institucional que beneficiará a las madres en periodo de amamantamiento, ya sean funcionarias o estén de visita en alguna de las instituciones pertenecientes al Ministerio, Fucoa y/o Odepa. Esta iniciativa pretende mejorar la calidad de vida laboral de las madres en período de lactancia. “Hay que promover, proteger y acompañar a las mujeres que se encuentran en proceso de amamantamiento, facilitándole las condiciones de infraestructura, tiempo y asesoría necesaria. Considero que tener una sala de lactancia en el Ministerio de Agricultura para que puedan trabajar las que quieran ser madres en estos días, es algo básico”, afirmó el Ministro Esteban Valenzuela Van Treek. La sala nace como un compromiso con la lactancia materna, con el propósito de desarrollar e implementar políticas para prevenir la discriminación hacia las madres, especialmente durante el periodo de lactancia. “Queremos trascender a todos los pisos, que vengamos a trabajar igual que como vivimos, con alegría, con confianza. Esto puede ser extensivo también a los padres que puedan venir con sus bebés. El cuidado no solamente es un tema de un género, lo compartimos entre todos”, comentó el Subsecretario José Guajardo Reyes. Derecho de niñas y niños En la oportunidad, asistió también la Jefa Unidad de Planificación en periodo de lactancia, Carla Parraguez quien tuvo a su hija Dominga hace seis semanas. “Quiero agradecer por este espacio que facilita harto la vida. El primer año es duro y compatibilizar la maternidad con los espacios laborales, es aún más difícil. Es para Dominga y para todas las que vendrán”, acotó. Una experiencia muy diferente tuvo la representante de la Asociación de Funcionarios, Angélica Ríos cuando tuvo su hija. “Fui mamá acá el 2014 y la verdad es que en las condiciones para lactancia que me tocó, fue bien mala. Me alegro mucho por Carla, me alegro mucho por todas las mamás que vengan. Yo entonces pedí un enchufe y nada más, pero acá fuimos mucho más allá. Muchas veces no dimensionamos lo importante que es esto”, agregó. La Jefa del Departamento de Gestión de Personas, Claudia Ibacache recalcó que este es “un espacio privado y exclusivo para proteger la tranquilidad e intimidad de las madres durante el proceso de extracción y almacenamiento de la leche, sin importar su situación contractual y visitantes del edificio ministerial”. Inclusión de la primera infancia La idea es sensibilizar a funcionarios y funcionarias sobre la importancia de la lactancia materna y brindar un lugar donde las mujeres puedan extraer y conservar su leche durante la jornada laboral. “La inclusión es para todos y todas. El derecho es de niños y niñas que sus madres y padres puedan tener espacios para proveerles del alimento y del cuidado. Es gratificante tener espacios donde entra la primera infancia, no estamos acostumbrados a ver a niños y niñas, eso es un gran valor de integración”, comentó la encargada de Género del Ministerio, Fernanda Azócar. |
NOTICIAS >