En la reunión llevada a cabo en la capital, los Seremis concurrieron desde Arica hasta Magallanes para conocer los principales lineamientos y pilares del trabajo de la cartera, con el fin de tomar resoluciones en torno al desarrollo agropecuario y forestal de cada región. La bienvenida a las autoridades regionales, estuvo a cargo del Ministro de Agricultura, Antonio Walker y del Subsecretario de Agricultura, Alfonso Vargas, quienes hicieron un llamado a las autoridades regionales a sumarse con entusiasmo en las tareas y desafíos que se vienen, siempre con el apoyo y coordinación del nivel central. En esta línea, se reforzó que el enfoque del ministerio está en la correcta ejecución de los ejes del programa de Gobierno del Presidente Piñera para mejorar la calidad de vida del mundo rural, para fortalecer a las empresas familiares rurales, mejorar la competitividad de las pymes agrícolas, cuidar el agua, generar mayor y mejor integración al mundo, desarrollar el máximo potencial del sector forestal y modernizar e incorporar nuevas tecnologías en la agricultura. La reunión también contó con la presentación del jefe de la División Administrativa, Gustavo Arcaya, quien reforzó los temas presupuestarios, los lineamientos estratégicos comunicacionales, a cargo de la jefa de Comunicaciones, Paula Pulgar, además de otras capacitaciones en temáticas como Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, entre otros temas. A la jornada de coordinación asistieron los Seremis de la Región de Arica y Parinacota, Jorge Heiden; Tarapacá, Fernando Chiffelle; Antofagasta, Gerardo Castro; Atacama, Patricio Araya; Coquimbo, Rodrigo Órdenes; Valparaíso, Humberto Lepe; Metropolitana, José Pedro Guillisasti; Libertador Bernardo O’Higgins, Joaquín Arriagada; Maule, Carolina Torres; Bío-Bío, Ruy Bórquez; La Araucanía, René Araneda; Los Ríos, Moira Henzi; Los Lagos, Vicente Barrientos; Aysén, Marcos Sandoval y Magallanes y la Antártica Chilena, José Fernández. |
NOTICIAS >