NOTICIAS‎ > ‎

Región de Los Ríos concluye ciclo de charlas en terreno

publicado a la‎(s)‎ 11 ago 2014, 14:36 por Usuario desconocido
Durante el mes de junio hasta ahora, se realizaron 16 encuentros con más de 250 agricultores de diferentes localidades de la región de Los Ríos, las que tuvieron por finalidad entregar información oportuna para enfrentar de mejor forma el invierno.

El Comité Regional de Emergencia Agrícola, CREA, de la Región de Los Ríos, desarrolló 16 charlas técnicas a objeto de informar oportunamente a los agricultores sobre los diferentes resguardos y manejos que deben tener en cuenta para enfrentar de mejor manera el invierno y mantener la sustentabilidad de sus sistemas productivos.

Las charlas técnicas fueron realizadas en las localidades de Palo Muerto, Futa y Tres Chiflones pertenecientes a la Comuna de Corral, así como en Los Tayos, Anhuaraque, Liquiñe y Huerquehue de la Comuna de Panguipulli, y Nontuela Alto, Las Quinientas, Loncopán y Pueblo Hundido de la Comuna de Futrono,

Las actividades desarrolladas fueron coordinadas en conjunto con los agricultores y los equipos técnicos Prodesal y PDTI, lo que permitió facilitar la llegada de los beneficiarios, dado que pertenecen a los sectores más aislados de la región.

La Seremi de Agricultura de Los Ríos, en conjunto con los servicios de la cartera, INIA, SAG e INDAP, realizaron un periplo por las comunas de la región, el que tuvo por finalidad capacitar a los agricultores sobre temas relevantes como lo son el manejo invernal de praderas, manejo de pastoreo, cultivos suplementarios, de manejo sanitario y reproductivo, además de alimentación de ganado bovino y ovino.

La Seremi de Agricultura, Claudia Lopetegui, precisó que “realizamos reuniones con los agricultores en las comunas de la región, cumpliendo con lo encomendado nuestra Presidenta Bachelet”. Agregó, además que lo más importante es que los agricultores internalicen el concepto de la prevención, ya que esto les permitirá poder enfrentar de mejor manera los efectos climáticos adversos a los que están expuestos todos los años.

Por su parte, Raúl Traihuel, agricultor de la Comuna de Paillaco, destacó el aporte que significa recibir estas charlas técnicas: “para nosotros es muy importante y valioso que nos entreguen información para poder proteger nuestros animales, no solo protegemos nuestra inversión, sino que también mejoramos nuestra producción y aprendemos para trabajar en el futuro”.


Comments