NOTICIAS‎ > ‎

Seremis de la Macrozona Norte se reunieron en Antofagasta para potenciar la pequeña agricultura familiar campesina

publicado a la‎(s)‎ 10 jul 2014, 13:04 por Usuario desconocido   [ actualizado el 10 jul 2014, 13:06 ]
La Región de Antofagasta fue sede de la primera “Comisión Macrozona Norte”, cuya instancia de 
diálogo convocó a los Seremis de Agricultura de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, quienes expusieron las visiones de cada región respecto a temas sensibles como la escasez hídrica y pérdida de tierras cultivables para generar un plan de trabajo y contingencia que ayude a potenciar a la pequeña agricultura familiar campesina del norte grande.

Esta instancia, organizada por la Seremía de Agricultura de Antofagasta, que contó con el apoyo de la Subsecretaría de Agricultura, y que busca constituirse formalmente a través de su institucionalización, abordó la importancia de proteger los acuíferos y el recurso hídrico ante el anuncio de la Presidenta Michellet Bachelet, quien se propuso reconocer a las aguas como un bien nacional de uso público en sus diversos estados, modificando sustantivamente el Código de Aguas, priorizando el consumo humano y la agricultura.

Asimismo, ante la caza indiscriminada de vicuñas que ha enfrentado la región en los últimos meses, y el aumento en las fiscalizaciones por parte del SAG que pretenden erradicar la caza furtiva de esta especie protegida por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies en Peligro, Fauna y Flora Silvestres (CITES), los seremis compartieron experiencias sobre el manejo y control de estos camélidos para replicar dichas experiencias en otras regiones y contar con un mecanismo de protección general.

En el encuentro, además, los seremis abordaron la pérdida de terrenos con potencialidad agrícola que sufren las ciudades y localidades de Calama, Pica, Tierra Amarilla, Azapa, entre otras, para lo cual se propuso establecer una visión agroecológica de protección de ecosistemas, y a su vez controlar las construcciones ilegales en predios agrícolas que no cuentan con el Informe Favorable para la Construcción que autoriza la Seremía de Agricultura.

En la convención, que se repetirá en agosto en la Región de Arica y Parinacota, entre otros temas, conversaron sobre la importancia de aumentar los incentivos para la sustentabilidad agroambiental de los suelos agropecuarios a través de la dotación de guano, terrazas, vegas y bofedales, con el objetivo de que los terrenos logren su máximo nivel de productividad.

El Seremi de Agricultura de la Región de Antofagasta, Jaime Pinto, explicó que “tras el encuentro hacemos un balance positivo, ya que como actividad pionera de este Gobierno logramos contar con la participación de todos los seremis el norte de nuestro de país, cuya instancia de diálogo nos permitió conversar acerca de temas comunes que enfrenta la agricultura en esta extensa Macrozona Norte”.

Asimismo, el titular de Agricultura destacó que la instancia de conversación les “permitió generar y compartir una visión de desarrollo regional que toma un gran realce en el año de la agricultura familiar campesina. En ese sentido, podremos velar por modificar los instrumentos de fomento que entrega el Ministerio de Agricultura a fin de que puedan tener una mayor pertinencia con enfoque macrozonal de acuerdo a las demandas y necesidades de los y las agricultoras del norte del país”.

Mario Venegas, Seremi de la Región de Tarapacá, manifestó que “fue una reunión de mucha retroalimentación de las regiones involucradas que son de una riqueza agrícola y cultural muy similares. Esta experiencia nos permitió determinar los lineamientos estratégicos como mesa macrozona norte, para así llevarlos a los lineamientos del Minagri y generar las primeras medidas a concretarse en las próximas reuniones”.

“Me voy con una sensación muy agradable porque fue una jornada muy productiva. Estos son los primeros pasos para generar un trabajo coordinado entre la macrozona norte donde tenemos evidentemente puntos en común. Definimos nuevas instancias de trabajo donde profundizaremos estos puntos en pro de la agricultura del norte del país”, señaló la Seremi de Atacama, Patricia Olivares.
Comments