NOTICIAS‎ > ‎

Subsecretario Guajardo inició trabajo en terreno en Arica

publicado a la‎(s)‎ 13 may 2022, 9:08 por Tic Minagri

Durante el 5 y 6 de mayo, la autoridad pudo conocer la labor que realizan las y los funcionarios y directores regionales del agro en la Región de Arica y Parinacota.  

Con una intensa agenda, el subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes recorrió la ciudad de Arica y los valles de Lluta y Azapa para conversar con funcionarios, funcionarias, directoras y directores regionales, gobierno regional y especialmente, con las agricultoras y los agricultores del territorio.

“Es muy importante conocer in situ el trabajo que hacen los funcionarios de los distintos servicios del MINAGRI en las regiones. Son ellos los que ejecutan los lineamientos y objetivos que tenemos como institución. Las realidades y necesidades de cada región son distintas y podemos aprender de cada una de ellas y apoyarnos mutuamente. Agradezco la oportunidad de conocer directamente la realidad del territorio”, dijo el subsecretario. 

En su primer día de actividades, se reunió con el equipo local de trabajo, encabezó un gabinete del agro, conoció el trabajo del Centro de Producción de Insectos Estériles del SAG y participó en una reunión con los CORES del Comité de Fomento Productivo. 

Para Sebastián Atibiche, encargado administrativo de la SEREMI regional, fue una oportunidad para que la autoridad se empapara de la realidad que se vive en el extremo norte del país. "Desde que realicé mi práctica profesional, hace 12 años, estoy trabajando en esta oficina y me parece importante que las autoridades sepan quiénes somos y cómo trabajamos los funcionarios que estamos geográficamente más distantes de ellos", comentó.

Diálogo con agricultores y entrega bonos para riego

El viernes dio inicio con una ceremonia de entrega de bonos de la Comisión Nacional de Riego que benefició con obras de conducción y acumulación de aguas y tecnificación con incorporación de ERNC en Azapa y Lluta, luego Guajardo subió a un verdadero vergel en el kilómetro 45 del Valle de Azapa para conocer un proyecto de tecnificación de riego por cintas, construcción de casera de riego y electrificación fotovoltaica. 

La Seremi de la Región de Arica y Parinacota, Ana Rojas Escobar, destaca la voluntad institucional de crear un centro regional de investigación y transferencia de INIA. “Esta visita refleja la impronta de un Gobierno mucho más ciudadano. El Subsecretario fue empático en comprender las realidades territoriales, valoró el peso de la agricultura regional para todo Chile y el rol que jugaremos en la soberanía alimentaria en este momento de escasez hídrica, con la clara convicción de que nuestra región es el invernadero de Chile” afirmó.

Junto a la Jefa de la Subdirección de Operaciones del SAG Nacional, la SEREMI y todos los y las directores regionales, el subsecretario conversó con agricultores y ganaderos locales en un diálogo ciudadano en el cual la autoridad pudo conocer su realidad, necesidades e inquietudes.

La profesional de apoyo de la SEREMI de Agricultura de Arica y Parinacota, María Cristina Hidalgo, calificó la visita como positiva. “Pudo conocer nuestro trabajo y realidad mostrando empatía por nuestro quehacer, debido a su experiencia previa como SEREMI de Agricultura”.  

Para  Juan Carlos Cárdenas, agricultor y dirigente de Pampa Concordia, la visita fue relevante para “conocer el plan de trabajo del MINAGRI y con ello seguir soñando, pues vemos que tanto la asociatividad como el cooperativismo están en la hoja de ruta del Ministerio, lo que significa que estamos trabajando en la misma línea”.

Más tarde fue parte del lanzamiento comunicacional del Mercado Campesino; feria que se desarrollará en distintas locaciones de manera mensual en Arica, con el objetivo de generar un vínculo con los vecinos y que accedan a productos con alto estándar de calidad, hechos sin pesticidas, elaborados con materias y frutos provenientes de la comuna de Camarones. 

Finalizando la visita a Arica, la autoridad pudo conocer el trabajo que se desarrolla en el complejo fronterizo Chacalluta, límite terrestre con Perú, en cual fue reabierto el 1 de mayo.  

Para Agneta Hiche; directora regional (S) del SAG, esta visita “fue importante porque pudo conocer de cerca los problemas del sector agropecuario y se pudo llevar inquietudes que aquejan a los ganaderos y agricultores, de manera de ir trabajando para potenciar a la agricultura familiar campesina de Arica y Parinacota. Además de conocer en terreno el trabajo del SAG y la importancia de nuestras acciones en una zona bifronteriza”.


El Subsecretario escuchó las experiencias de funcionarios y funcionarias.


En la visita la acompañó la Jefa de la Subdirección de Operaciones del SAG Nacional, Grisel Monje.


Subsecretario con funcionarios y funcionarias de Arica y Tarapacá.


Subsecretario con junto a las y los directores regionales de Arica y Tarapacá


Comments