El pasado mes de julio abrió la primera Tienda Mundo Rural en la Plaza de Armas de Santiago, un espacio donde se pueden encontrar 400 productos de pequeños emprendedores agrícolas de Arica a Punta Arenas, entre alimentos procesados y artesanías. A las ofertas permanentes y promociones para todo público que ofrece la Tienda, durante septiembre todos los funcionarios/as públicos tendrán un descuento del 10% en el precio de sus productos. Para hacerlo valer, bastará mostrar una fotografía del afiche (que se puede ver al final de esta noticia), o su credencial si la tienen. Entre los productos a la venta destacan orégano de Socoroma, jarabes de frutas del Oasis de Pica, té de zanahorias del valle de Lasana, jugo orgánico de copao de Combarbalá, arrollado de conejo del Totoral, maní de Chépica, café de trigo de Yungay, avellanas de la cordillera de Nahuelbuta, quesos con centolla de Chonchi, pastas de ajo de Punta Chilén y mermelada de ruibarbo de Punta Arenas. Los visitantes también podrán encontrar artesanías en mimbre (Chimbarongo), crin de caballo (Rari) y maderas nativas (Longaví), además de una góndola con exclusivos productos con el Sello Manos Campesinas de INDAP, que acredita origen rural, bajo impacto ambiental y fomento de las economías locales. La tienda Mundo Rural Plaza de Armas se ubica junto a la Oficina Municipal de Turismo, entre el Palacio Consistorial y el Museo Histórico Nacional, inmueble patrimonial donde hasta 1870 se encontraban los calabozos de la antigua Cárcel Pública de Santiago. El horario de atención de la Tienda es de 9 a 18 horas de lunes a viernes, y de 10 a 16 horas sábado y domingo. La apertura del local fue posible gracias a un convenio entre INDAP, la Municipalidad de Santiago y la Unión Obrero Campesina (UOC), y es parte de la Red de Tiendas Mundo Rural que se proyecta abrir en distintas capitales regionales. Uno de los locales estará en la Vega Monumental de Concepción y otro en el Mercado Tirso de Molina del barrio Mapocho de Santiago. La iniciativa Tienda Mundo Rural forma parte del Programa Nacional de Comercialización de INDAP, que apuesta por nuevos mercados para los productos de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) que favorezcan los “circuitos cortos” en la relación productor y consumidor. |
NOTICIAS >