Sistemas‎ > ‎SIAC‎ > ‎

Noticias SIAC


OIRS de la Seremía de Agricultura de Valparaíso en el Día del Campesino

publicado a la‎(s)‎ 1 sept 2014, 13:37 por Usuario desconocido

Más de 1.500 pequeños agricultores provenientes de diversos puntos de la región de Valparaíso se dieron cita en la conmemoración del Día Nacional del Campesino, en la medialuna de la comuna de Nogales.

El acontecimiento contó con una atractiva muestra campesina con 25 expositores de toda la región, quienes exhibieron productos tales como miel, hortalizas, quesos, flores, artesanía.

Junto a ellos destacó la participación de los stands de los Servicios del Agro, donde se entregó información respecto a las leyes que rigen la participación ciudadana y trámites en general, así como del quehacer de la Seremía en terreno.

En la oportunidad, el Seremi de Agricultura, Ricardo Astorga, destacó la importancia y el real sentido de este evento que “nos permite además estrechar lazos con los agricultores, generando un lugar de encuentro donde las autoridades escuchemos las demandas y al mismo tiempo ellos conozcan las líneas de trabajo actuales. Como Ministerio, y por mandato presidencial, estamos trabajando para disminuir las brechas de desigualdad en el sector y en definitiva dar un nuevo impulso a la Agricultura Familiar Campesina”, afirmó.

En La Araucanía: encargada OIRS participa de diversas actividades ministeriales

publicado a la‎(s)‎ 1 sept 2014, 13:21 por Usuario desconocido   [ actualizado el 1 sept 2014, 13:25 por Usuario desconocido ]

Diversas capacitaciones ha tenido la encargada del SIAC en La Araucanía, con el fin de entregar cada día una mejor atención a los usuarios y usuarias que ingresan a la Oficina de Información del Ministerio de Agricultura.

Cabe señalar, que en el recinto institucional la encargada del SIAC, Nancy Koning, atiende solicitudes ciudadanas de la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura, del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y de la Corporación Nacional Forestal (CONAF).

A través del SAG la profesional se capacitó en los trámites digitales que comenzarán a utilizar los usuarios en el portal web de la Institución. En relación al indicador satisfacción de los clientes, la encargada asistió a una videoconferencia de calidad de la Alta Dirección dictada por la Subsecretaría, en la cual se trataron temas de aplicación del Sistema de Gestión de Calidad en los diversos procesos de SIAC.

En el ámbito de coordinación con otros Servicios Públicos, en el mes de junio se reactivó la Red de OIRS de La Araucanía. En el primer encuentro de esta organización se trataron temas de la Reforma Tributaria. Posteriormente en el mes de julio se informó sobre Reforma Educacional. Cabe señalar que los coordinadores solicitaron en dicha reunión que los participantes de la Red OIRS propusieran nuevos temas para ser desarrollados en los meses posteriores.

Región de Los Lagos aumenta número de requerimientos ciudadanos

publicado a la‎(s)‎ 1 sept 2014, 13:14 por Usuario desconocido   [ actualizado el 1 sept 2014, 13:21 por Usuario desconocido ]

Las 120 atenciones del periodo enero-julio 2014 fueron respondidas a los agricultores y ciudadanos en general, que utilizaron diversas plataformas para informarse.

Un inquebrantable compromiso por entregar respuestas oportunas a los usuarios que acuden al Sistema Integral de Información de Atención Ciudadana (SIAC) existe en la Región de Los Lagos, cuyas consultas aumentaron en un 14% en relación al año anterior.

La seremi de Agricultura de Los Lagos, Pamela Bertín, explicó que para “el Ministerio y el trabajo que desarrollamos es importante atender a los requerimientos de la gente. Esta es una seremía puertas abierta la comunidad, a nuestros agricultores, y también para los funcionarios que trabajan en las instituciones que componen el Minagri”.

Las personas que han utilizado esta herramienta en Los Lagos, lo hacen principalmente por vía telefónica y presencial, para preguntar por el uso de la web para estos fines, dudas que son aclaradas por la encargada SIAC Mónica Parra, o bien son derivadas a las instancias pertinentes que permitan facilitar el acceso de la ciudadanía a las instituciones públicas y sus instrumentos.

Entre los temas requeridos mayoritariamente se cuenta subdivisión predial, temáticas en torno al riego, concursos vigentes, entre otros, sumando un total de 120 consultas, superando las 102 en el mismo periodo del año pasado.

El Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana (SIAC) genera coordinación de los espacios de atención ciudadana, para la entrega de información y la recepción de distintos requerimientos ciudadanos, ya sean consultas generales (Ley N°19.880) y las solicitudes de acceso a la información pública (Ley N°20.285), basada en una perspectiva comunicacional participativa y no discriminatoria.

En Seremía de Antofagasta lideran consultas ciudadanas sobre IFC

publicado a la‎(s)‎ 1 sept 2014, 13:06 por Usuario desconocido   [ actualizado el 1 sept 2014, 13:16 por Usuario desconocido ]

Agricultores, consultores y emprendedores de proyectos agrícolas o turísticos solicitan información en la Seremía de Agricultura para iniciar tramitación de solicitud de Informe Favorable para la Construcción (IFC).

En la Región de Antofagasta, el equipo de trabajo que se centra en fortalecer la atención ciudadana a través del Sistema Integral de Formación y Atención Ciudadana (SIAC), entre otras consultas, enfrenta mayoritariamente la solicitud de información sobre cómo llevar a cabo el proceso de tramitación de los informes favorables para la construcción (IFC), los cuales tienen por objetivo otorgar el permiso sectorial para instalar y/o edificar construcciones ajenas a la agricultura en el sector rural, según lo señala el Artículo 55 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones.

Dichas consultas que han sido respondidas en un 100 por ciento a través de la entrega de una respuesta rápida, clara y oportuna, marcan los lineamientos para los agricultores, consultores y microempresarios de emprendimientos agrícolas o turísticos, quienes tras la información entregada por los profesionales de la Seremía de Agricultura hacen llegar a esta entidad los antecedentes necesarios para iniciar el proceso de tramitación de los IFC.

Cabe destacar que estas consultas ciudadanas, de acuerdo a los compromisos del ministerio fijados para este año, buscan responder a las solicitudes de acceso a la información pública dentro de un periodo de 6 días hábiles, plazo que en comparación al 2013 disminuyó en 4 días, y que permite consolidar los canales de comunicación entre los profesionales y los usuarios de la Seremía y servicios del Agro en la región.

La noticia de la baja en los nuevos tiempos de respuesta establecidos por el Ministerio de Agricultura, comprometido por mejorar los estándares de excelencia en atención de público, ha sido recibida positivamente por los usuarios, pero sobre todo por quienes solicitan antecedentes sobre la tramitación de los IFC, consultas que en el último trimestre aumentaron notoriamente, y que tienen relación con cómo ejecutar el procedimiento, qué documentos presentar, y el estado de avance de la tramitación, entre otras consultas.

La encargada regional del SIAC, Maritza Lara, es quien da respuesta a estas consultas ciudadanas provenientes de distintos puntos de la región, y en el caso que así lo amerite, deriva estas dudas e interrogantes a la profesional de apoyo a cargo de estas tramitaciones con el objetivo de entregar una respuesta más acabada y certera, a través de una retroalimentación telefónica, vía correo electrónico, y reuniones que se ejecutan en las remodeladas dependencias de la Seremía de Agricultura.

Biblioteca y OIRS de INFOR difunden publicaciones a la ciudadanía

publicado a la‎(s)‎ 1 sept 2014, 12:59 por Usuario desconocido

Un grupo de estudiantes de la carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad Católica de Chile recibió una donación de publicaciones del Instituto Forestal (INFOR) para su biblioteca forestal creada por el centro de alumnos de la carrera.

La iniciativa se enmarca en el plan de difusión de las publicaciones generadas por la institución abarcando no sólo el ámbito universitario sino también el técnico, como es el caso de los “Liceos Técnicos Agrícolas y Forestales” presentes en las distintas regiones de nuestro país, y también a las agrupaciones de esta área que requieran información del sector forestal.

Con esto invitamos a todas las instituciones educacionales del sector y agrupaciones forestales interesadas en recibir este material, resultado de las investigaciones del Instituto Forestal, a tomar contacto en el correo oirs@infor.cl o en el twitter @BibliotecaINFOR

ODEPA redistribuye espacios de atención en Santiago

publicado a la‎(s)‎ 1 sept 2014, 12:54 por Usuario desconocido

El Centro de Información Silvoagropecuaria (CIS) de la Oficina de Estudios y Políticas Agrícolas (ODEPA) redistribuyó sus principales espacios de atención a la ciudadanía: la Biblioteca y el Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana (SIAC), en el primer piso del edificio ubicado en Valentín Letelier N° 1339, Santiago Centro, de manera de optimizar las áreas existentes y facilitar el libre y expedito acceso a usuarios y usuarias.

Además se modificó el horario de atención al público:

- Lunes a Jueves de 09:30 a 13:00 hrs. y de 14:30 a 17:00 hrs.

- Viernes de 09:30 a 13:00 hrs. y de 14:30 a 15:45 hrs.

CIREN reestructura áreas estratégicas para acercarse a la ciudadanía

publicado a la‎(s)‎ 1 sept 2014, 12:53 por Usuario desconocido

La antigua Gerencia Comercial del Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN), pasó a llamarse de Extensión, Productos y Servicios y su principal objetivo es dar a conocer los servicios y herramientas que posee, en relación a procesamiento de imágenes satelitales, cartografía base, informes prediales, estudios censales como los catastros agrícolas y frutícolas, radiometría, capacitaciones etc.

El Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN), institución parte del Ministerio de Agricultura, tiene como objetivo de que cada vez más agricultores, campesinos y campesinas de Chile puedan acceder a información oportuna y certera, respecto de su área de producción agrícola y así tomar mejores decisiones en cuanto a cultivos, usos de suelo, tipos de plantaciones, manejo de recurso hídrico, entre otras.

Otro de los desafíos de esta gerencia es retomar el rol extensionista que alguna vez inspiró las acciones de CIREN, con el fin de acercarse con su gama de estudios, investigaciones y servicios a los futuros hombres y mujeres del campo chileno, como escuelas agrícolas, centros de estudios, universidades, institutos técnicos y brindando capacitación incluso a sus propios pares del Ministerio de Agricultura.

"Nosotros tenemos información muy valiosa y que, lamentablemente, sólo un selecto grupo de profesionales o empresarios utiliza debido a su carácter técnico. Creemos que esta información puede ser aún mejor aprovechada por la ciudadanía en general. Muchas de nuestras plataformas de información incluso son gratuitas y por lo mismo nuestro desafío es enseñar a usar nuestros productos y sacar el mejor provecho de ellos, teniendo un acceso fácil y con el máximo de usabilidad, principalmente a aquellos que son parte de la agricultura familiar campesina", señaló el director ejecutivo de CIREN, Juan Pablo López.

En tanto el gerente de Extensión, Productos y Servicios, Adriano Torres, adelantó que en los próximos meses se dará a conocer un nuevo producto llamado "Informe Predial CIREN", que consiste en un completo y detallado informe de suelo, clima y vegetación de una zona determinada, que será actualizable e incorpora nuevos estudios y proyectos, entregando así mayor valor agregado a la información.

Quienes deseen saber más de los servicios y productos que posee la Gerencia de Extensión, Productos y Servicios de CIREN, deben ingresar aquí.

En el marco de su primera visita a la provincia de Ñuble: Director Nacional inaugura nueva oficina de INDAP en San Ignacio

publicado a la‎(s)‎ 1 sept 2014, 12:48 por Usuario desconocido

La ceremonia encabezada por el Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, contó con la participación del alcalde de San Ignacio, Wilson Olivares; el director regional (T) de INDAP, Andrés Castillo; el jefe regional de Fomento de INDAP, José Orellana; el jefe subrogante del Área INDAP El Carmen, Daniel Riquelme; además de equipos técnicos de las tres unidades operativas del Prodesal de San Ignacio y agricultores de la comuna. La oficina será atendida por el ejecutivo de INDAP, Claudio Pino Ortiz, de lunes a viernes.

Al inaugurar las dependencias, Octavio Sotomayor destacó que “con la apertura de esta nueva oficina se podrá atender de mejor forma a los pequeños agricultores, en un espacio cómodo y adecuado, con toda la infraestructura y tecnología que se requiere”. 

El alcalde de San Ignacio agradeció a INDAP la disponibilidad de contar con atención permanente en su comuna, puesto que “el universo de agricultores que INDAP atiende supera los 1.100, razón por la cual ya no tendrán que viajar a la comuna de El Carmen a hacer sus trámites o consultas, como lo hacían hasta el día de ayer”.

Por su parte, Andrés Castillo sostuvo que “INDAP en la Región del Biobío, queda compuesta de ahora en adelante por 13 Agencias de Áreas, y un total de 6 Oficinas de Sector, para atender a 25 mil pequeños agricultores, con funcionarios dispuestos a recibirlos y orientarlos de la mejor forma posible”.

Actualmente, INDAP en la comuna de San Ignacio cuenta con tres unidades operativas de Prodesal, las cuales atienden con asesoría técnica e inversiones productivas a 420 agricultores; los cuales se suman a los cerca de 700 beneficiarios directos de otros programas de fomento y asistencia financiera.

Los principales rubros que se desarrollan en la comuna están ligados a la producción de cereales (trigo y avena), hortalizas, papas, apicultura, berries y ganaderías bovina y ovina.

La inversión de INDAP en la comuna de San Ignacio supera los 760 millones de pesos, focalizados principalmente en riego, créditos, asesoría técnica, inversiones, y recuperación de suelos degradados. San Ignacio y El Carmen son las comunas que atiende el Área INDAP El Carmen, con un presupuesto de 2.373 millones de pesos.

Encargada OIRS del Nivel Central capacita a practicante en atención ciudadana

publicado a la‎(s)‎ 1 sept 2014, 12:46 por Usuario desconocido   [ actualizado el 1 sept 2014, 13:05 ]

La Encargada de la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) del Nivel Central, Margarita Soto, capacitó en temas relativos al SIAC a la practicante del Centro de Formación Técnica ICEL, Alexandra Pizarro Yáñez, quien apoyará al equipo por un período de tres meses, hasta concretar su práctica profesional en septiembre próximo.

Pizarro, estudiante de secretariado gerencial bilingüe, eligió nuestra institución para realizar este proceso. Con anterioridad, se desempeñó como secretaria en la Universidad Católica de Chile.

COMSA renueva imagen y cambia nombre a "Agroseguros"

publicado a la‎(s)‎ 1 sept 2014, 12:42 por Usuario desconocido

Con el objetivo de renovar su imagen y crear una asociación directa y cercana con los agricultores, así como, con distintos actores del sector, el Comité del Seguro Agrícola -COMSA- cambió su nombre y logotipo a Agroseguros.

El Director Ejecutivo de la entidad, Camilo Navarro, explicó que “la decisión obedece a una adaptación a los cambios y los nuevos tiempos que corren, en el sentido de no quedarse abajo con un nombre que no reflejaba nuestro quehacer y más bien tendía a confusiones. Además, queremos fortalecer las comunicaciones de Agroseguros y hacerlas más eficaces. Debemos dejar de ser sólo un administrador de subsidios, sino tomar un rol activo en desarrollo de los seguros para el sector silvoagropecuario, así como en la promoción y difusión, tanto de los distintos seguros existentes, como de los servicios de post venta”. 

Para materializar estas modificaciones, la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), institución adscrita al Ministerio de Agricultura, trabajó aceleradamente en el diseño de la nueva imagen, la cual será lanzada el 12 de septiembre en la ciudad de Chillán, en una ceremonia en la cual participarán diversos personeros de Gobierno y del sector privado, además de agricultores emblemáticos que han contratado estos seguros por años.

Agroseguros se creó el año 2000 por el Consejo de la Corporación de Fomento (CORFO), con la finalidad de desarrollar y promover los Seguros para el Agro, y administrar un Subsidio del Estado para el copago de las Primas de los Seguros Agropecuarios. Los recursos para el pago de los subsidios y gastos operacionales del Comité, provienen del presupuesto del Ministerio de Agricultura y son traspasados anualmente a CORFO mediante un Convenio de Transferencia de Fondos.

En la actualidad operan 3 familias de seguros o coberturas:

  • Seguros Agrícolas para cultivos anuales (cereales, leguminosas, cultivos industriales, forrajeras, semilleros, invernaderos); hortalizas (incluye producciones bajo invernadero); frutales (kiwis, vides, manzanos, peras, arándanos, frambuesas, olivos). 
  • Seguro Pecuario (bovinos y ovinos) y flores. 
  • Cobertura de precios para commodities agrícolas (opciones en pesos para trigo y maíz). 
Para todos estos seguros y/o coberturas, el Estado por medio de Agroseguros, subsidia el 50% de la prima neta + 1.5 UF por póliza, todo ello con un tope de 80 UF ($1.900.000 aprox.) por agricultor y por temporada agrícola (01 de mayo al 30 de abril). Para los cereales se encuentra vigente un subsidio especial de 75% + 0,6 UF.

1-10 of 79