Sistemas‎ > ‎SIAC‎ > ‎Noticias SIAC‎ > ‎

Con el objetivo de brindar una atención de calidad a los agricultores: Comsa renueva página web y se abre a Redes Sociales

publicado a la‎(s)‎ 25 jun 2014, 10:32 por Usuario desconocido
El Comité de Seguro Agrícola (COMSA) se encuentra trabajando en la remodelación de su página web con el fin de otorgar un servicio de calidad a los ciudadanos que la visitan, mediante un lenguaje claro, simple y preciso que permita que éstos conozcan los productos de la entidad y puedan beneficiarse de aquellos, informó el Director Ejecutivo de la entidad, Camilo Navarro.

Asimismo, se abrió a las redes sociales como Facebook y twitter, con el objetivo de ampliar su público objetivo y que éste conozca el quehacer de la entidad y sus productos.

“El objetivo para esta administración es ampliar la cobertura de los seguros en al menos un 50%, lo que se traduce en pasar de las actuales 19.938 pólizas contratadas el año 2013 a 30.000 pólizas, para así contar con un sector agropecuario más competitivo y sustentable en el tiempo. En línea con este objetivo durante el presente año ya se incorporó el seguro para kiwis, y en los próximos meses lo haremos con el seguro para duraznos, nectarines, ciruelas, nogales, el seguro ganadero para ovinos y el innovador seguro indexado para praderas”, señaló Navarro.

El Comité de Seguro Agrícola (COMSA) fue creado por el Consejo de CORFO el año 2000, con la finalidad de  desarrollar y promover los Seguros para el Agro, y administrar un Subsidio del Estado para el copago de las Primas de los Seguros Agropecuarios. Los recursos para el pago de los subsidios y gastos operacionales del Comité, provienen del presupuesto del Ministerio de Agricultura y son traspasados anualmente a CORFO mediante un Convenio de Transferencia de Fondos.

En la actualidad operan 6 tipos de instrumentos: Seguro agrícola para cultivos anuales (cereales, leguminosas, cultivos industriales, forrajeras, semilleros, invernaderos); Seguro agrícola para hortalizas (incluye producciones bajo invernadero); Seguro agrícola para frutales (Kiwi, vides, manzanos, arándanos, frambuesas, olivos); Seguro Ganadero (bovinos); Cobertura de precios para commodities agrícolas (trigo y maíz con la Bolsa de Chicago CME); y Seguro de flores.

Los seguros para el agro son instrumentos de gestión del riesgo que permiten al productor transferir el riesgo a la aseguradora, en la actualidad todos los productores agrícolas pueden contratar un seguro para el agro o más de uno. El agricultor lo puede hacer directamente con la aseguradora o a través de un intermediario.

Para todos estos seguros y/o coberturas, el Estado por medio de COMSA, subsidia el 50% de la prima neta + 1.5 UF por póliza, todo ello con un tope de 80 UF ($1.900.000 aprox.) por agricultor y por temporada agrícola (01 de mayo al 30 de abril). Para los cereales se encuentra vigente un subsidio especial de 75% + 0,6 UF
Comments